LA OBLIGACIÓN DE ESTAR AL CORRIENTE DE PAGO DE LAS DEUDAS EN LA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD PARA LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS COMUNITARIOS

“El funcionamiento de una Comunidad de Propietarios está basado en dos premisas:  la primera, que la mayoría impone su criterio, y la segunda, que la minoría disponga de medios de defensa para evitar abusos, de modo que, para hacer valer su postura, los disidentes deben obtener el correspondiente respaldo judicial, mediante la impugnación del acuerdo […]

El desahucio por expiración del término, en sus aspectos procesales y sustantivos

Antonio Navarro Selfa. Abogado. Decano emérito Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena. Cristina Vallejo Ros. Abogada. Coordinadora Formación ICAB. Este artículo se extrae de la página del Consejo General Abogacía Española y va a versar sobre los aspectos más importantes que fueron tratados en la conferencia acerca del desahucio por expiración del término, en sus aspectos […]

ACTIVIDADES MOLESTAS O DAÑOSAS

ACTIVIDADES MOLESTAS O DAÑOSAS

LAS ACTIVIDADES PROHIBIDAS POR LOS ESTATUTOS, QUE RESULTEN DAÑOSAS PARA LA FINCA O QUE CONTRAVENGAN LAS DISPOSICIONES GENERALES SOBRE ACTIVIDES MOLESTAS, INSALUBRES, NOCIVAS, PELIGROSAS, O ILICITAS  La exigencia de respeto a las normas de convivencia y relaciones de vecindad es un principio básico que tiene su consecuente reflejo en la Ley de Propiedad Horizontal. Todo […]

La vivienda familiar alquilada o cedida en casos de separación o divorcio

1º INTRODUCCIÓN Dentro de los supuestos de las denominadas crisis familiares, esto es, separación o divorcio de los cónyuges, cabe destacar respecto de lo que aquí nos ocupa que el artículo 96 CC se limita a resolver a quién se atribuye el uso de la vivienda familiar, estableciendo la preferencia de los hijos comunes y […]

ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA POR TEMPORADA Y FRAUDE DE LEY

Desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 7/2019, de 1 de marzo de materias urgentes en materia de vivienda y alquiler con su consecuente reforma de la LAU, es cierto que, para los propietarios, según denuncian distintas asociaciones, se viene entendiendo que se ha desequilibrado más la posición jurídica de las partes contratantes […]