Extensión temporal de la responsabilidad de la avalista en el contrato de arrendamiento de vivienda. ¿Abarca a las prórrogas del mismo?

INTRODUCCIÓN En el presente post vamos intentar exponer y en último caso determinar si la responsabilidad de la avalista por el pago de las rentas se limita al plazo de duración estipulado en el contrato o se extiende a las prórrogas del contrato, y a cuáles de ellas. NORMATIVA LEGAL APLICABLE Y JURISPRUDENCIA Para empezar, […]
LA TÁCITA RECONDUCCIÓN EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTOS DE VIVIENDAS EN CUATRO PREGUNTAS Y UN EJEMPLO

LA TÁCITA RECONDUCCIÓN EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTOS DE VIVIENDAS EN CUATRO PREGUNTAS Y UN EJEMPLO
DIFERENCIAS ENTRE EL SUBARRENDAMIENTO Y LA CESIÓN DE VIVIENDA – LEGISLACIÓN APLICABLE

Introducción En las circunstancias económicas actuales se ha convertido en una solución para muchas familias que viven en régimen de alquiler para poder llegar a fin de mes y en ocasiones conseguir un poco de dinero extra alquilar una parte de la vivienda habitual. En este caso cuando el inquilino arrienda a su vez alguna […]
¿En qué consiste el arrendamiento de habitación? ¿Cuál es su régimen jurídico?

INTRODUCCIÓN Prácticamente a diario podemos comprobar en todos los medios de comunicación y portales inmobiliarios especializados el auge en nuestro país del alquiler por habitaciones, en especial en las grandes ciudades. Así, nos encontramos con varios tipos, por ejemplo podemos ver alquileres que responden a un fin vacacional de periodos cortos, en los que se […]
¿Puede el inquilino desistir del contrato de alquiler de vivienda antes de la finalización del tiempo pactado?

CONCEPTO El desistimiento es la posibilidad que la ley de arrendamientos urbanos, ofrece al inquilino para poder rescindir anticipadamente el contrato de alquiler. El desistimiento es una figura muy frecuente en el ámbito del arrendamiento de viviendas, máxime en esta época de crisis económica en las que el inquilino no puede seguir acometiendo el pago […]
El desahucio por expiración del término, en sus aspectos procesales y sustantivos

Antonio Navarro Selfa. Abogado. Decano emérito Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena. Cristina Vallejo Ros. Abogada. Coordinadora Formación ICAB. Este artículo se extrae de la página del Consejo General Abogacía Española y va a versar sobre los aspectos más importantes que fueron tratados en la conferencia acerca del desahucio por expiración del término, en sus aspectos […]
ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA POR TEMPORADA Y FRAUDE DE LEY

Desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 7/2019, de 1 de marzo de materias urgentes en materia de vivienda y alquiler con su consecuente reforma de la LAU, es cierto que, para los propietarios, según denuncian distintas asociaciones, se viene entendiendo que se ha desequilibrado más la posición jurídica de las partes contratantes […]
Enervación de la acción de desahucio por falta de pago en 7 preguntas y respuestas.

1- ¿Qué es la enervación en un desahucio por falta de pago? La definición de enervación del desahucio se recoge en el artículo 22.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que nos dice: » Los procesos de desahucio de finca urbana o rústica por falta de pago de las rentas o cantidades debidas por el […]
NUEVAS MEDIDAS DEL GOBIERNO SOBRE ALQUILERES DE VIVIENDA
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, 31 de marzo de 2020 una serie de medidas destinadas a «proteger a las personas que viven de alquiler» de los efectos que la crisis del Covid 19 está ocasionando. Estas medidas se refieren únicamente a los alquileres de vivienda y, a falta de su publicación en el […]
INCIDENCIAS PRÁCTICAS DE LA PANDEMIA DEL COVID19 EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE USO DISTINTO DE VIVIENDA- UN PRIMER ANÁLISIS
https://www.abogacia.es/actualidad/opinion-y-analisis/incidencias-practicas-de-la-pandemia-del-covid-19-en-los-contratos-de-arrendamiento-de-uso-distinto-de-vivienda-un-primer-analisis/ Como consecuencia de los recientes acontecimientos relacionados con la pandemia del Covid-19 a nivel global y, en España en particular la declaración del estado de alarma mediante la publicación del RD 463/2020 de 14 de marzo, surgen numerosas dudas entre nuestros clientes, arrendadores y arrendatarios respecto de la repercusión de dicha declaración en los […]