¿Cuántas veces se puede modificar un acuerdo en una Junta de Propietarios según la Ley de Propiedad Horizontal?

INTRODUCCIÓN La Junta de propietarios se reúne anualmente y en otras ocasiones que lo considere conveniente el Presidente o un número de propietarios. En materia de propiedad horizontal, no existe ninguna norma que impida a la Junta cambiar de opinión con respecto a un acuerdo tomado y anular decisiones anteriores, siempre que se respeten ciertos […]
NECESIDAD DEL ACUERDO PARA INICIAR ACCIONES JUDICIALES

En el presente “post” analizamos la reciente Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de fecha 1/02/2023 que estima la excepción de falta de legitimación activa de la comunidad de propietarios por no haberse adoptado en la Junta de Propietarios el acuerdo para iniciar acciones judiciales cumpliendo con los debidos requisitos exigidos por la Jurisprudencia. […]
DIFERENCIAS ENTRE EL SUBARRENDAMIENTO Y LA CESIÓN DE VIVIENDA – LEGISLACIÓN APLICABLE

Introducción En las circunstancias económicas actuales se ha convertido en una solución para muchas familias que viven en régimen de alquiler para poder llegar a fin de mes y en ocasiones conseguir un poco de dinero extra alquilar una parte de la vivienda habitual. En este caso cuando el inquilino arrienda a su vez alguna […]
¿Puede el administrador o presidente grabar una junta de la comunidad de propietarios?

Para responder a esta cuestión debemos partir de una premisa básica cual es que la ley prevé una forma de documentar concreta el acta que es la de la redacción por la misma de quien haga las veces de secretario de la comunidad. Ello no implica que encontremos fundamento alguno en nuestra sistema legal para […]
Requisitos de la citación al comunero en la propiedad horizontal: Jurisprudencia del Tribunal Supremo

En propiedad horizontal, la Junta de Propietarios es el órgano superior de la Comunidad encargado de resolver todas las cuestiones comunitarias. Para alcanzar acuerdos en Junta, es necesario cumplir con los requisitos de los artículos 15 y 16 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en cuanto a convocatoria, citación, asistencia, representación, redacción del acta […]
¿En qué consiste el arrendamiento de habitación? ¿Cuál es su régimen jurídico?

INTRODUCCIÓN Prácticamente a diario podemos comprobar en todos los medios de comunicación y portales inmobiliarios especializados el auge en nuestro país del alquiler por habitaciones, en especial en las grandes ciudades. Así, nos encontramos con varios tipos, por ejemplo podemos ver alquileres que responden a un fin vacacional de periodos cortos, en los que se […]
¿Puede desahuciarme el arrendador por el mero retraso en el pago de la renta?

INTRODUCCIÓN Para situarnos y efectuar una respuesta concreta, debemos hacer una pequeña introducción jurídica que contiene cuatro puntos esenciales: 1º En primer lugar, debemos indicar que según el artículo 1555 del Código Civil la primera y principal obligación del arrendatario“es la de pagar el precio del arrendamiento en los términos convenidos.” 2º Por otra parte, […]
Volver al sistema de reparto fijado en el Título constitutivo si la variación de dicho sistema no se ha producido por acuerdo expreso de la comunidad

Supuesto de hecho Suele ser frecuente -y de hecho lo he visto en muchas ocasiones- que en una Comunidad de Propietarios el reparto que se viene haciendo de los gastos comunes entre los propietarios no se haga conforme a lo indicado por el Título constitutivo. Esta variación del reparto puede tener su origen o bien […]
Vivienda cedida gratuitamente por los padres al hijo casado cuando su uso se adjudica al excónyuge por sentencia judicial de divorcio

Ejemplo de desahucio por precario de la expareja Pepe y Juana son esposos y ambos residen en la vivienda propiedad de los padres de Pepe dado que estos selo dejaron gratuitamente para que vivieran ambos cuando se casaron. Mas tarde se produce la ruptura de la pareja, y por resolución judicial Juana se queda a […]
En el supuesto de utilización de un patio común de forma privativa durante varios años por parte de uno de los propietarios, ¿puede la comunidad de propietarios privar dicho uso?

En mi comunidad de propietarios el vecino del 1ºA viene haciendo uso privativo y en exclusiva de un patio común desde hace quince años, habiendo realizado incluso algunas obras en el mismo sin haber sido autorizado para ello en Junta de Propietarios. La Comunidad ha decidido prohibirle el uso a fin de recuperar el espacio […]