<strong>La legitimación del propietario moroso para impugnar acuerdos comunitarios: necesidad de estar al corriente de pago y excepciones jurisprudenciales</strong>

Comentarios a la SAP Alicante (Sección 5.ª) núm. 254/2025, de 4 de marzo Introducción ¿Puede un propietario que adeuda cuotas a la comunidad impugnar los acuerdos adoptados en Junta? A priori, el artículo 18.2 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece un requisito claro de procedibilidad: Estar al corriente de pago o haber consignado […]

ANÁLISIS DE LA STS 5885/2024: DESAHUCIO POR PRECARIO ENTRE COHEREDEROS

I- INTRODUCCIÓN La Sentencia del Tribunal Supremo n.º 1576/2024, de 20 de noviembre, resuelve el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra que, confirmando la resolución de primera instancia, estimó la acción de desahucio por precario promovida por tres coherederos frente a otro coheredero que ocupaba en exclusiva el […]

Actuaciones procesales del presidente de la comunidad. Necesidad de acuerdo de junta.

Artículo publicado en revista «La LLave» nº17, diciembre 2024, del Colegio Oficial del Administradores de Fincas de la Región de Murcia. En primer lugar y para situarnos deberemos recordar que el artículo 13º de la Ley de Propiedad Horizontal otorga al presidente de la comunidad de propietarios la representación de la misma en juicio y […]

¿Qué significa “salvar el voto” en una junta de comunidad de propietarios?

Cuando el legislador se plantea a quién reconocer la legitimación para impugnar un acuerdo en materia de propiedad horizontal, en su art. 18 nº 2 LPH declara que : “ Estarán legitimados para la impugnación de estos acuerdos los propietarios que hubiesen salvado su voto en la Junta, los ausentes por cualquier causa y los […]

¿Qué mayoría es necesaria para aprobar el cambio de color en la fachada de un edificio de una comunidad de propietarios? Análisis de la Sentencia AP Málaga 8/05/2023.

INTRODUCCIÓN  La controversia planteada en el procedimiento radica básicamente en considerar si la decisión adoptada en la junta extraordinaria de cambio de color de la fachada de los edificios que componen la comunidad, supone infracción de los Estatutos y requieren unanimidad para su adopción, o basta con la mayoría simple. El acuerdo de cambio de […]