LA OBLIGACIÓN DE ESTAR AL CORRIENTE DE PAGO DE LAS DEUDAS EN LA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD PARA LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS COMUNITARIOS

“El funcionamiento de una Comunidad de Propietarios está basado en dos premisas: la primera, que la mayoría impone su criterio, y la segunda, que la minoría disponga de medios de defensa para evitar abusos, de modo que, para hacer valer su postura, los disidentes deben obtener el correspondiente respaldo judicial, mediante la impugnación del acuerdo […]
El desahucio por expiración del término, en sus aspectos procesales y sustantivos

Antonio Navarro Selfa. Abogado. Decano emérito Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena. Cristina Vallejo Ros. Abogada. Coordinadora Formación ICAB. Este artículo se extrae de la página del Consejo General Abogacía Española y va a versar sobre los aspectos más importantes que fueron tratados en la conferencia acerca del desahucio por expiración del término, en sus aspectos […]
Principal problemática sobre el contrato de mediación inmobiliaria: la hoja de visita y el contrato de exclusiva

Introducción al contrato de mediación o corretaje inmobiliario. Definición. El contrato de mediación o corretaje inmobiliario en general, no está regulado en nuestro Código civil y fue incorporado al nuestro Derecho por la Jurisprudencia que, ya desde las sentencias del Tribunal Supremo de fecha 2 de mayo de 1963 y 21 de octubre de 1964, […]
¿Puedo cambiar el uso de mi local comercial a vivienda en una comunidad de propietarios?

Introducción Actualmente y por un cambio de circunstancias de mercado, la demanda de viviendas en España sobre todo en materia de alquiler es mayor que la de locales y, en muchas ocasiones se pueden obtener varias viviendas de un único local si este tiene las dimensiones necesarias. Por esta cuestión son cada vez más frecuentes […]
Finalizado un contrato de arrendamiento de vivienda o próximo a finalizar: ¿Cuál sería su prórroga legal una vez ha entrado en vigor el Real Decreto-ley 21/2018 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler? Para evitar la duración mínima de 5 años prevista por la reforma de la LAU:¿Podría arrendar mi vivienda por temporada en lugar de hacer un contrato de alquiler para uso de vivienda?
Finalizado un contrato de arrendamiento de vivienda o próximo a finalizar:¿Cuál sería su prórroga legal una vez ha entrado en vigor el Real Decreto-ley 21/2018 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler?Para evitar la duración mínima de 5 años prevista por la reforma de la LAU:¿Podría arrendar mi vivienda por temporada en lugar […]