¿Puede una Junta de Propietarios prohibir la actividad “de servicio de hostelería, hospedaje, alquiler de viviendas con carácter de alojamiento turístico, o similares”?

¿Puede una Junta de Propietarios prohibir la actividad “de servicio de hostelería, hospedaje, alquiler de viviendas con carácter de alojamiento turístico, o similares”? Hace unos días tuve la oportunidad y el placer de ser invitado a la comisión de turismo de la COEC (Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena). El objetivo era intercambiar y […]

Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas, algunas preguntas y respuestas. Breve prontuario.

Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas, algunas preguntas y respuestas. Breve prontuario.   ¿Porque la necesidad de esta Ley? La respuesta la encontramos en el propio Preámbulo de la norma que nos indica literalmente: […]

Imposibilidad de aprobación de acuerdos en el apartado de “ruegos y preguntas”

Algunas cuestiones prácticas sobre la imposibilidad de aprobación de acuerdos en el apartado de “ruegos y preguntas”, en el marco de un Junta de Comunidad de Propietarios. Artículo 16 de la LPH. Como introducción podemos afirmar que el polémico y genérico apartado de «ruegos y preguntas» incluido en el orden del día de cualquier Junta […]

Análisis práctico y jurisprudencial de las acciones derivadas del artículo 7.2 de la ley de propiedad horizontal

ANÁLISIS PRÁCTICO Y JURISPRUDENCIAL DE LAS ACCIONES DERIVADAS DEL ARTÍCULO 7.2 DE LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL EN LOS SUPUESTOS DE ACTIVIDADES PROHIBIDAS EN LOS ESTATUTOS, DAÑOSAS PARA LA FINCA Y QUE CONTRAVENGAN DISPOSICIONES SOBRE ACTIVIDADES MOLESTAS INSALUBRES, NOCIVAS PELIGROSAS O ILICITAS. (I) Requisitos de procedibilidad : Las complejas relaciones de convivencia en una comunidad […]

La pertinencia y utilidad de la prueba – aspectos prácticos y jurisprudenciales.

LA PERTINENCIA Y UTILIDAD DE LA PRUEBA – ASPECTOS PRÁCTICOS Y JURISPRUDENCIALES. ACTUACIONES DEL LETRADO EN SALA Para aquellos letrados que nos desenvolvemos, con habitualidad en el ámbito de los procesos civiles, es relativamente frecuente respecto de algo tan capital para nuestros intereses como es la “admisión o denegación de prueba”, que nos encontremos entre dos […]

¿Una asignatura de gestión emocional?

Creo que hace tiempo que nuestro sistema educativo quedo en este sentido, desfasado, estudiar matemáticas, geografía o inglés es necesario, pero no suficiente, se nos educa para un mundo que ya no existe, que está superado, por eso es entiendo fundamental la implantación de una asignatura relativa al desarrollo emocional, debemos evitar que los estudiantes […]