¿Puede desahuciarme el arrendador por el mero retraso en el pago de la renta?

INTRODUCCIÓN Para situarnos y efectuar una respuesta concreta, debemos hacer una pequeña introducción jurídica que contiene cuatro puntos esenciales: 1º En primer lugar, debemos indicar que según el artículo 1555 del Código Civil la primera y principal obligación del arrendatario“es la de pagar el precio del arrendamiento en los términos convenidos.” 2º Por otra parte, […]
Volver al sistema de reparto fijado en el Título constitutivo si la variación de dicho sistema no se ha producido por acuerdo expreso de la comunidad

Supuesto de hecho Suele ser frecuente -y de hecho lo he visto en muchas ocasiones- que en una Comunidad de Propietarios el reparto que se viene haciendo de los gastos comunes entre los propietarios no se haga conforme a lo indicado por el Título constitutivo. Esta variación del reparto puede tener su origen o bien […]
Vivienda cedida gratuitamente por los padres al hijo casado cuando su uso se adjudica al excónyuge por sentencia judicial de divorcio

Ejemplo de desahucio por precario de la expareja Pepe y Juana son esposos y ambos residen en la vivienda propiedad de los padres de Pepe dado que estos selo dejaron gratuitamente para que vivieran ambos cuando se casaron. Mas tarde se produce la ruptura de la pareja, y por resolución judicial Juana se queda a […]
En el supuesto de utilización de un patio común de forma privativa durante varios años por parte de uno de los propietarios, ¿puede la comunidad de propietarios privar dicho uso?

En mi comunidad de propietarios el vecino del 1ºA viene haciendo uso privativo y en exclusiva de un patio común desde hace quince años, habiendo realizado incluso algunas obras en el mismo sin haber sido autorizado para ello en Junta de Propietarios. La Comunidad ha decidido prohibirle el uso a fin de recuperar el espacio […]
EL CONTRATO DE INTERMEDACIÓN INMOBILARIA Y DERECHO AL COBRO POR PARTE DEL AGENTE

1º ¿QUÉ ES EL CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN O CORRETAJE INMOBILARIO Y QUÉ NORMAS LO REGULAN? El contrato de intermediación inmobiliaria o corretaje no tiene una regulación específica dentro de nuestro código civil, ni en norma alguna de nuestro ordenamiento jurídico, y ello a pesar de ser unos de los contratos más utilizados en la práctica […]
¿PUEDE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS LIMITAR EL NUMERO DE REPRESENTACIONES CON QUE UN PROPIETARIO ASISTE A JUNTA?

SUPUESTO DE HECHO En mi Comunidad de Propietarios viene siendo recurrente que el presidente aprovechando que vive en la misma y mantiene mucho contacto con distintos comuneros que viene tan solo de vez en cuando consiga un número muy alto de representaciones para las Juntas de Comunidad lo que le permite obtener las mayorías necesarias […]
¿Puede el inquilino desistir del contrato de alquiler de vivienda antes de la finalización del tiempo pactado?

CONCEPTO El desistimiento es la posibilidad que la ley de arrendamientos urbanos, ofrece al inquilino para poder rescindir anticipadamente el contrato de alquiler. El desistimiento es una figura muy frecuente en el ámbito del arrendamiento de viviendas, máxime en esta época de crisis económica en las que el inquilino no puede seguir acometiendo el pago […]
LA OBLIGACIÓN DE ESTAR AL CORRIENTE DE PAGO DE LAS DEUDAS EN LA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD PARA LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS COMUNITARIOS

“El funcionamiento de una Comunidad de Propietarios está basado en dos premisas: la primera, que la mayoría impone su criterio, y la segunda, que la minoría disponga de medios de defensa para evitar abusos, de modo que, para hacer valer su postura, los disidentes deben obtener el correspondiente respaldo judicial, mediante la impugnación del acuerdo […]
El desahucio por expiración del término, en sus aspectos procesales y sustantivos

Antonio Navarro Selfa. Abogado. Decano emérito Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena. Cristina Vallejo Ros. Abogada. Coordinadora Formación ICAB. Este artículo se extrae de la página del Consejo General Abogacía Española y va a versar sobre los aspectos más importantes que fueron tratados en la conferencia acerca del desahucio por expiración del término, en sus aspectos […]
Principal problemática sobre el contrato de mediación inmobiliaria: la hoja de visita y el contrato de exclusiva

Introducción al contrato de mediación o corretaje inmobiliario. Definición. El contrato de mediación o corretaje inmobiliario en general, no está regulado en nuestro Código civil y fue incorporado al nuestro Derecho por la Jurisprudencia que, ya desde las sentencias del Tribunal Supremo de fecha 2 de mayo de 1963 y 21 de octubre de 1964, […]