¿Es validad la convocatoria de Junta de propietarios realizada de forma directa por la cuarta parte de los propietarios o un número de éstos que representen al menos el 25% de las cuotas de participación o es necesario una petición previa al presidente y la previa negativa o dejadez de este?

Para obtener la respuesta a la presente pregunta, es necesario remitirnos al artículo 16 de la LPH que dispone en su literalidad: «1. La Junta de propietarios se reunirá (…) en las demás ocasiones que lo considere conveniente el presidente o lo pidan la cuarta parte de los propietarios, o un número de éstos que […]
Ley de Vivienda: Aspectos más importantes en materia de arrendamientos urbanos y procesales.

El Proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda contiene una serie de novedades en materia de arrendamientos de vivienda, y procedimiento de desahucios, acompañadas de otras que de forma tangencial influyen en las mismas, a continuación, y modo de cuadro esquema expondré las que considero mas importantes a falta de posteriores desarrollos en […]
EL CONTRATO DE INTERMEDACIÓN INMOBILARIA Y DERECHO AL COBRO POR PARTE DEL AGENTE DE LA PROPIEDAD

EL CONTRATO DE INTERMEDACIÓN INMOBILARIA Y DERECHO AL COBRO POR PARTE DEL AGENTE DE LA PROPIEDAD
LA TÁCITA RECONDUCCIÓN EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTOS DE VIVIENDAS EN CUATRO PREGUNTAS Y UN EJEMPLO

LA TÁCITA RECONDUCCIÓN EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTOS DE VIVIENDAS EN CUATRO PREGUNTAS Y UN EJEMPLO
La responsabilidad solidaria en el pago de las cuotas comunitarias: doctrina establecida por los Tribunales

PLANTEAMIENTO En materia de propiedad horizontal y en concreto de obligación de pago de las cuotas comunitarias es doctrina establecida por los Tribunales que la responsabilidad de los copropietarios de una vivienda o local frente a la comunidad de vecinos a la que pertenecen es solidaria, sin perjuicio de su relación interna. Por lo que […]
CUESTIONES BÁSICAS SOBRE EL CONTRATO DE OPCIÓN DE COMPRA

1.CONTRATO DE OPCIÓN DE COMPRA El contrato de opción de compra es un negocio jurídico atípico, lo que significa que carece de una regulación expresa en nuestro código civil, quedando reducido meramente a la voluntad de los pactado por las partes, artículo 1255 del código civil: “Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones […]
¿Cuántas veces se puede modificar un acuerdo en una Junta de Propietarios según la Ley de Propiedad Horizontal?

INTRODUCCIÓN La Junta de propietarios se reúne anualmente y en otras ocasiones que lo considere conveniente el Presidente o un número de propietarios. En materia de propiedad horizontal, no existe ninguna norma que impida a la Junta cambiar de opinión con respecto a un acuerdo tomado y anular decisiones anteriores, siempre que se respeten ciertos […]
NECESIDAD DEL ACUERDO PARA INICIAR ACCIONES JUDICIALES

En el presente “post” analizamos la reciente Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de fecha 1/02/2023 que estima la excepción de falta de legitimación activa de la comunidad de propietarios por no haberse adoptado en la Junta de Propietarios el acuerdo para iniciar acciones judiciales cumpliendo con los debidos requisitos exigidos por la Jurisprudencia. […]
DIFERENCIAS ENTRE EL SUBARRENDAMIENTO Y LA CESIÓN DE VIVIENDA – LEGISLACIÓN APLICABLE

Introducción En las circunstancias económicas actuales se ha convertido en una solución para muchas familias que viven en régimen de alquiler para poder llegar a fin de mes y en ocasiones conseguir un poco de dinero extra alquilar una parte de la vivienda habitual. En este caso cuando el inquilino arrienda a su vez alguna […]
¿Puede el administrador o presidente grabar una junta de la comunidad de propietarios?

Para responder a esta cuestión debemos partir de una premisa básica cual es que la ley prevé una forma de documentar concreta el acta que es la de la redacción por la misma de quien haga las veces de secretario de la comunidad. Ello no implica que encontremos fundamento alguno en nuestra sistema legal para […]