<strong>El pacto de exclusividad en el corretaje inmobiliario: consecuencias jurídicas de su incumplimiento</strong>
(A propósito de la SAP Valencia 4847/2021, de 22 de diciembre) 1. Introducción Entre las cuestiones que más controversia suscitan en la práctica del tráfico inmobiliario se encuentra, sin duda, la validez y alcance de las cláusulas de exclusividad en los contratos de corretaje. Se trata de pactos cuya aplicación práctica genera frecuentes conflictos, especialmente […]
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA REPERCUSIÓN DE GASTOS EN EL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA: ANÁLISIS PRÁCTICO DEL ARTÍCULO 20ª DE LA LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS
INTRODUCCIÓN La regulación de los gastos repercutibles al arrendatario en los contratos de arrendamiento de vivienda encuentra su fundamento jurídico en el artículo 20º de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Esta disposición no solo habilita a las partes a pactar la asunción de determinados gastos por parte del arrendatario, sino que también impone requisitos […]
Análisis jurídico de la SAP Madrid 2325/2025: El valor del requerimiento previo y requisitos para la consideración de una actividad como molesta para la jurisprudencia en el marco del art. 7.2 LPH.
1. Breve exposición del caso La sentencia que nos ocupa resuelve el recurso de apelación interpuesto por el propietario de una vivienda y su inquilina frente a la sentencia de primera instancia que estimó la demanda de cesación de actividad molesta interpuesta por una comunidad de propietarios. La actividad denunciada consistía básicamente en ruidos constantes […]
DERECHO DE INFORMACIÓN DEL COMUNERO EN EL ÁMBITO DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL: DOCTRINA JURISPRUDENCIAL.

INTRODUCCIÓN Debemos comenzar por indicar que, con carácter general, ni del articulado de la LPH ni de lo interpretado por nuestra por nuestra jurisprudencia existe un derecho en “abstracto” de información a favor de los propietarios en el ámbito de las comunidades de propietarios, es decir, no existe un derecho absoluto y general a la […]
ANÁLISIS DE LA STS 5885/2024: DESAHUCIO POR PRECARIO ENTRE COHEREDEROS
I- INTRODUCCIÓN La Sentencia del Tribunal Supremo n.º 1576/2024, de 20 de noviembre, resuelve el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra que, confirmando la resolución de primera instancia, estimó la acción de desahucio por precario promovida por tres coherederos frente a otro coheredero que ocupaba en exclusiva el […]
Análisis de la Sentencia AP Córdoba 17/07/24: «Alcance de la Obligación de Contribuir a Gastos Comunitarios tras el Divorcio»
1. PLANTEAMIENTO DEL LITIGIO Como cuestión previa indicaremos que hemos escogido esta sentencia para su análisis, por el exhaustivo análisis y rigor con que la resolución se desarrolla, así como también por su especial carácter didáctico. Para comenzar indicaremos que la controversia jurídica principal del recurso de apelación analizado radica en que, si la atribución […]
Actuaciones procesales del presidente de la comunidad. Necesidad de acuerdo de junta.
Artículo publicado en revista «La LLave» nº17, diciembre 2024, del Colegio Oficial del Administradores de Fincas de la Región de Murcia. En primer lugar y para situarnos deberemos recordar que el artículo 13º de la Ley de Propiedad Horizontal otorga al presidente de la comunidad de propietarios la representación de la misma en juicio y […]
Requisitos para la validación de cámaras de vigilancia en comunidades de propietarios. Análisis de la STS 5075/2024 de 23 de octubre.
Requisitos para la validación de cámaras de vigilancia en comunidades de propietarios. Análisis de la STS 5075/2024 de 23 de octubre.
Análisis jurídico de la Sentencia TS, Sala Primera, de lo Civil, 1186/2024, de 24 de septiembre. «Son adecuadas a derecho las notas publicadas por el administrador de fincas sobre un inquilino desahuciado que intentaba alquilar otro piso en la misma finca.»
INTRODUCCIÓN La Sentencia del Tribunal Supremo de 24 de septiembre de 2024, resuelve un recurso de casación interpuesto en el marco de un litigio relativo a la posible vulneración de los derechos fundamentales al honor y la intimidad, derivados de la colocación de una nota informativa en las áreas comunes de una urbanización. La información, […]
El Tribunal Supremo avala el derecho de las comunidades de propietarios a prohibir los alquileres turísticos por mayoría de 3/5 – Análisis de la STS 1232/24.
El Tribunal Supremo avala el derecho de las comunidades de propietarios a prohibir los alquileres turísticos por mayoría de 3/5 – Análisis de la STS 1232/24.